¡Hola a todos! Soy Elísabet, estudiante del Grado de Educación Primaria en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). La realización del trabajo de la asignatura de Matemáticas y su
Didáctica II, a través de un periódico, me ha resultado muy interesante. La
actividad es diferente y se aleja de la típica Unidad Didáctica que solemos
realizar para la mayoría de las asignaturas. Esta forma de enfocar el trabajo
final me ha parecido novedosa, motivadora, libre y creativa. La actividad aúna
lo creativo, las TIC, tan importantes en educación y, el ejercicio
imprescindible, de ponernos en el lugar del maestro reflexionando sobre cómo
transmitir los contenidos para que sean entendidos por los demás.
Esta propuesta va en la línea de las nuevas formas de enseñar y de hacer
matemáticas, totalmente en consonancia con mi forma de entender la asignatura
hoy en día. De hecho, en el tema especial, me hago eco del método ABN.
Quiero destacar la importancia, a nivel pedagógico, del esfuerzo realizado
al intentar plasmar los contenidos y hacerlos accesibles a un público que nos
va a leer. Este enfoque, fomenta la creación de contenidos desde el punto de
vista didáctico. Me ha resultado un reto motivador y gratificante ponerme en el
lugar de creadora de contenidos web, ya que nunca había realizado un blog. Ha
sido interesante investigar, buscar vídeos, noticias, información de interés,
en definitiva, sentirte la anfitriona de este pequeño lugar que he creado para
dar un paseo por las matemáticas.
El hecho de reflejar los contenidos de la asignatura en el periódico y
reflexionar sobre ellos, me ha servido para afianzar los conocimientos.
Mi relación con las matemáticas siempre ha sido ambivalente: Me genera
una gran satisfacción cuando, a pesar de mucho esfuerzo, consigo entender los
conceptos y realizar con éxito los ejercicios, también en este camino, a veces,
aparecen la frustración y la desesperación.
Vengo de una generación en la que era muy común que nuestro talón de Aquiles
académico, fuera precisamente, esta asignatura. Durante este curso, he tenido
que recordar conceptos casi olvidados y me siento orgullosa porque con esfuerzo
y trabajo todo es posible. He aprendido que no hay buenos ni malos en
matemáticas, sino que en nuestras aulas debemos ofrecer diversas herramientas o
metodologías accesibles para todos. En mi caso, reconozco que necesito verlo,
palparlo, manipular las matemáticas, hacer mil ejercicios para afianzar los
conocimientos. Es una gran lección para mi futuro como docente, ya que siempre
tendré en cuenta la atención a la diversidad y a los distintos ritmos a la hora
de enfocar esta asignatura. En definitiva, hacer matemáticas para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.