Mi propuesta
para el tema especial es un acercamiento a la metodología ABN.
He tenido
acceso a esta metodología recientemente, ya que se ha implantado este curso en la
etapa de Educación Infantil en el centro educativo donde trabajo. Me gustaría
compartir esta experiencia con todos vosotros. Es un enfoque fresco, dinámico y
motivador para el aprendizaje del cálculo y los conceptos matemáticos. A través
de la manipulación de los recursos didácticos y el enfoque lúdico, conseguimos
que este área sea más accesible para los niños. El aprendizaje de las
matemáticas se aparta así de la clase magistral y de la vertiente más mecánica
y repetitiva que la caracteriza.
El creador
del método es Jaime Martínez Montero. La idea surge en 2004 a partir de sus
observaciones a través de la práctica docente. En 2008 se comenzó a implantar
en colegios de la provincia de Cádiz. En la actualidad, muchos centros se han
unido a la experiencia, incluso hay editoriales que ofrecen su material
siguiendo la metodología ABN (Editorial Anaya y La Calesa). Estas
circunstancias, reflejan claramente la repercusión y el eco que está obteniendo
esta nueva forma de hacer matemáticas.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO ABN
- ABIERTO: Esta metodología contempla diversas formas para realizar cálculos y resolver problemas. Esto hace referencia a que quien resuelve, genera su propia estructura: elige las operaciones, el orden de las mismas y las descomposiciones que va a realizar. Fomenta un aprendizaje más intuitivo, a través de actividades manipulativas, que facilitan la comprensión.
- BASADO EN NÚMEROS: Los números se vinculan a situaciones reales y fácilmente accesibles para los niños/as. De esta forma adquieren el concepto de número, su relación con la cantidad y las diversas operaciones de cálculo.
CÓMO
SOLUCIONAR LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS CON ABN
- Se entrena en resolución de problemas a través de tablas o estrategias matemáticas.
- Aproximación al concepto de número. Juegan con los números: composición y descomposición libre.
- Método que se adapta a la diversidad y a los distintos ritmos del aula.
- Cada estudiante sigue las estrategias que considera para llegar a la solución.
RESULTADOS DEL MÉTODO
A través de esta metodología:
A través de esta metodología:
- Se potencia el aprendizaje significativo de las matemáticas.
- Se facilita un enfoque más dinámico, alejado de la rigidez del método tradicional.
- El cálculo mental y la estimación son más ágiles.
- El aprendizaje es personalizado y permite adaptar el proceso a cada alumno/a respetando el ritmo. Cada alumno/a utiliza las estrategias que considera más adecuadas y útiles.
- Se genera un acercamiento más natural hacia las matemáticas y mejora la actitud de los niños/as.
Jaime Martínez realiza una investigación
durante el curso 2009-2010, donde confirma que los alumnos/as obtienen mejores
resultados con respecto al método de cálculo tradicional. A continuación se reflejan
los resultados y las conclusiones obtenidas tras la misma.
- Alumnos ABN consiguen unos resultados mejores con respecto a los que siguen el método tradicional.
- Se aprecian grandes diferencias en cálculo mental, generando el método ABN mayor rendimiento.
EL MÉTODO EN EDUCACIÓN INFANTIL
El método ABN en Educación Infantil se
aplica principalmente en la iniciación del sentido del número, las estrategias
de conteo y el cálculo de forma manipulativa. Las actividades a desarrollar
serán:
- Juntar, separar y comparar grupos de objetos, calcular en situaciones reales, buscar relaciones entre los números, etc.
- Explorar y jugar con los números, para conseguir su asimilación y una representación simbólica.
- Utilización de material y recursos manipulativos.
Ejemplos de actividades concretas:
- En la asamblea contar cuántos niños/as hay en clase y cuántos no han venido. En cualquier otro entorno se puede trabajar también. Para los papás: en el parque contar cuántos niños hay en total, después contar sólo a los niños o sólo a las niñas, cuántos árboles, papeleras, toboganes, etc.
- Asignar a cada niño/a, al comienzo de curso, un número y pedirles que se ordenen antes de salir al patio.
- Conteo de material disponible en clase.
- Juegos para ensartar cuentas, parchís de los números, actividades donde deben poner un número determinado de elementos (pinzas, tapones de plástico, etc), la casita del número X, etc.
MATERIALES ABN
"Aprendemos matemáticas". Aula de Educación Infantil (5 años).
Como podéis comprobar los materiales son muy sencillos y tienen un aspecto llamativo para los más pequeños. Los recursos están disponibles en internet, la mayoría se pueden descargar e imprimir, para aprender tanto en casa como en el colegio.
EL MÉTODO EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
En esta etapa es donde se produce una mayor divergencia entre el método tradicional de enseñanza y el ABN. Las operaciones básicas (suma, resta, división y multiplicación) y las unidades de medida, se trabajan desde otra perspectiva, por ejemplo, los cálculos se realizan de izquierda a derecha a diferencia del método tradicional. A través de este enfoque se pretende ir más allá de la mera transmisión de normas y reglas a aplicar, el objetivo es la plena comprensión de las operaciones y su aplicación en situaciones prácticas.
En esta etapa es donde se produce una mayor divergencia entre el método tradicional de enseñanza y el ABN. Las operaciones básicas (suma, resta, división y multiplicación) y las unidades de medida, se trabajan desde otra perspectiva, por ejemplo, los cálculos se realizan de izquierda a derecha a diferencia del método tradicional. A través de este enfoque se pretende ir más allá de la mera transmisión de normas y reglas a aplicar, el objetivo es la plena comprensión de las operaciones y su aplicación en situaciones prácticas.
OPINIÓN PERSONAL
En el aprendizaje de las matemáticas, tanto si ejercemos como docentes, maestros, padres, educadores, etc, debemos huir de las lecciones magistrales. La enseñanza de las matemáticas a través de recetas, trucos, reglas sin sentido o la repetición como un mantra, no genera aprendizaje significativo. La metodología ABN impulsa la experimentación y aproxima los números al mundo infantil para lograr la comprensión. Para facilitar el aprendizaje a los pequeños, debemos acercar las matemáticas a su experiencia más cercana.
Para poder llevar el método ABN a las aulas, es necesario cierto entrenamiento y aprendizaje, pero os aseguro que los resultados merecen la pena. Reconozco que la primera vez que entré en contacto con ello me resultó totalmente diferente, se trabaja la numeración realizándose los cálculos de izquierda a derecha alejándose completamente del cálculo tradicional. Tenemos tan arraigado lo aprendido que al principio es desconcertante, pero con un poco de práctica todo es posible.
En el aprendizaje de las matemáticas, tanto si ejercemos como docentes, maestros, padres, educadores, etc, debemos huir de las lecciones magistrales. La enseñanza de las matemáticas a través de recetas, trucos, reglas sin sentido o la repetición como un mantra, no genera aprendizaje significativo. La metodología ABN impulsa la experimentación y aproxima los números al mundo infantil para lograr la comprensión. Para facilitar el aprendizaje a los pequeños, debemos acercar las matemáticas a su experiencia más cercana.
Para poder llevar el método ABN a las aulas, es necesario cierto entrenamiento y aprendizaje, pero os aseguro que los resultados merecen la pena. Reconozco que la primera vez que entré en contacto con ello me resultó totalmente diferente, se trabaja la numeración realizándose los cálculos de izquierda a derecha alejándose completamente del cálculo tradicional. Tenemos tan arraigado lo aprendido que al principio es desconcertante, pero con un poco de práctica todo es posible.
Tras investigar sobre esta metodología, me gustaría resaltar que es necesario llevar el enfoque a la etapa de Primaria. Desde mi punto de vista, es importante que al pasar a Primaria no dejen de jugar, manipular y experimentar con las matemáticas para que desarrollen el gusto por las mismas y no se establezca una barrera insalvable al comprobar que no las entienden. De la metodología ABN quiero destacar la vertiente manipulativa ya favorecer la comprensión del cálculo y las estrategias matemáticas.
Para reflexionar, os dejo un poema de Antonio Machado titulado "Recuerdo infantil". El poema plasma la monotonía que generaban los métodos tradicionales basados en la repetición:
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Os he ofrecido sólo una pincelada, si queréis conocer más sobre el método ABN podéis encontrar más información y recursos a continuación.
INFORMACIÓN
Y RECURSOS
- Blog Algoritmos ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas. Este blog está gestionado por el creador del método, Jaime Martínez Montero. Incluye gran cantidad de información tanto de la etapa de Infantil como de Primaria. En este blog comparten los resultados de la experiencia con ABN en diferentes colegios y tenemos accesible materiales y recursos para trabajar con el método.
- Actiludis - Material educativo accesible y gratuito. Dispone de una gran variedad de material, actividades, herramientas TIC, enlaces a vídeos, etc.
- Cuaderno promocional gratuito para primero, segundo y tercero de Primara Editorial La Calesa. Cuadernillo con actividades basadas en ABN para los tres primeros cursos de primaria.
- Canal Algoritmo ABN Youtube. Vídeos sobre experiencias reales en las aulas usando la metodología ABN.
- Recursos TIC para realizar operaciones con ABN. Página muy sencilla donde podemos realizar cálculos siguiendo la metodología ABN. Sólo tenemos que elegir si vamos a realizar el algoritmo de suma, resta, producto o división.
FORMACIÓN
- Cursos ABN CFIE Valladolid. En el enlace tenemos disponibles cursos sobre el método ABN, cuadernillos, materiales de apoyo, vídeos, etc. Os facilito el enlace a unos cursos de formación en ABN on line gratuitos.
BIBLIOGRAFÍA
·
Martínez Montero, J. (2011). El
método de cálculo abierto basado en números (ABN) como alternativa de futuro
respecto a los métodos tradicionales cerrados basados en cifras (CBC).
Bordón, 63 (4). Pp. 95-110.
·
Martínez Montero, J. (2010). Enseñar
matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid:
Wolters Kluwer.
·
Martínez Montero, J. (2008).
Competencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica. Madrid: Wolters
Kluwer.
·
Martínez Montero, J. (2000). Una
nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI. Bilbao: CISS-Praxis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.